Desde la izquierda: Juan José González Álvarez, director de ventas de Paradores, la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, Horacio Díaz del Barco, director de Turespaña en Zúrich (consejero de Turismo) y Javier Martín Arroyal, gerente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en Zúrich Foto: EFE/ Antonio Broto.

Turespaña, la red de Paradores y las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco celebraron –el pasado martes 11 de junio– un acto de promoción en Zúrich para promocionar su turismo cultural y de experiencias en Suiza, con la participación de la alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín.
La alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, representó a las 15 ciudades cuyo grupo actualmente preside el alcalde de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), Luis Yerai Gutiérrez, y que componen también Alcalá de Henares (Madrid), Ávila, Baeza (Jaén), Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda (Jaén).
“No ofrecimos un destino más, sino compartir con quienes se acerquen a conocernos toda una experiencia inmersiva, sentir la experiencia emocional de contemplar y conocer la belleza del legado arquitectónico, artístico y cultural que atesoramos a través de los siglos”, subrayó la alcaldesa, vicepresidenta del grupo de Ciudades Patrimonio.

En representación de la red de Paradores, el director de ventas Juan José González Álvarez mostró al sector turístico suizo esta cadena de 98 propiedades estatales, que totalizan más de 6.000 habitaciones y un centenar de restaurantes en históricos edificios del país, incluidos castillos y palacios.

El viajero suizo en España
“El cliente suizo es maduro, suele elegir zonas como Andalucía, Canarias, las ciudades de Madrid y Barcelona… y venimos a proponerle que investigue, que se atreva con otras zonas de España”, destacó el representante de Paradores.

Asistieron al evento un centenar de profesionales de agencias de viajes, empresas del sector de reuniones y congresos, y medios especializados.

Fuente / Zúrich / Agencia EFE